EL CONSUMO DE CANNABIS AUMENTA A NIVEL MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN EL CEREBRO PREOCUPAN A LOS CIENTÍFICOS

El número de personas que consumen cannabis ha crecido de forma considerable en los últimos años, pasando de aproximadamente 180 millones en 2019 a casi 219 millones en 2021. Este aumento está relacionado con la legalización de su uso en diversas naciones, como Estados Unidos, Canadá, España, los Países Bajos y Tailandia.

A lo largo del tiempo, diversos estudios han demostrado que esta droga puede incrementar el riesgo de sufrir problemas de salud, como daños en los pulmones, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos. Ahora, una nueva investigación realizada por científicos de EE.UU. y Canadá revela que el cannabis también tiene un impacto en la función cerebral.

Los especialistas analizaron la actividad neuronal de más de 1.000 personas de entre 22 y 36 años, sometiéndolos a pruebas que evaluaban su memoria de trabajo, emociones, habilidades motoras, lenguaje y razonamiento. Para ello, utilizaron tecnología de imágenes cerebrales que permitió identificar patrones en la actividad del cerebro.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el 68 % de los consumidores recientes y el 63 % de los usuarios habituales experimentan una reducción en la actividad cerebral cuando realizan tareas que requieren memoria de trabajo, es decir, la capacidad de retener información a corto plazo.

Los investigadores definieron como grandes consumidores de cannabis a quienes habían consumido la sustancia más de 1.000 veces en su vida, mientras que los usuarios moderados eran aquellos con un historial de entre 10 y 999 usos.

A pesar de estos descubrimientos, los expertos señalan que aún hay muchas incógnitas sobre los efectos a largo plazo del cannabis en el cerebro. Joshua Gowin, investigador de la Universidad de Colorado, destacó que se necesitan más estudios para determinar si estos cambios son temporales o permanentes, así como su impacto en diferentes edades y grupos de personas.