REINO UNIDO ABRE SU PRIMERA CLÍNICA PARA AYUDAR A ADOLESCENTES A DEJAR EL VAPEO

Ante el drástico aumento del vapeo entre jóvenes en el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) ha inaugurado una clínica especializada en ayudar a adolescentes a superar su adicción a los cigarrillos electrónicos y la dependencia a la nicotina.

El hospital infantil Alder Hey, ubicado en Liverpool, comenzó a atender en enero a sus primeros pacientes, de entre 11 y 15 años, el grupo de edad con mayor incremento de vapeadores en 2024, según datos de la organización Action on Smoking and Health.

La clínica ofrece tratamientos individualizados que incluyen terapias de reducción de nicotina y apoyo psicológico. Además, investiga los efectos a largo plazo del vapeo en adolescentes, un campo en el que aún hay muchas incógnitas.

«Con el alarmante aumento del número de niños y jóvenes que recurren al vapeo y la incertidumbre sobre sus efectos a largo plazo, nuestra clínica busca brindar apoyo crucial para ayudarles a dejar la nicotina», explicó Rachel Isba, consultora en medicina de salud pública pediátrica del centro.

Alder Hey también colabora con escuelas locales para recopilar datos sobre la dependencia de la nicotina en menores y mejorar las estrategias de prevención y tratamiento.

Uno de los mayores desafíos en esta lucha es la presencia de sustancias ilegales en los vapeadores confiscados en escuelas. Según The Guardian, uno de cada seis dispositivos decomisados contiene cannabinoides sintéticos, lo que puede complicar aún más la desintoxicación de los jóvenes.

Mientras el Reino Unido abre clínicas especializadas, otros países han optado por medidas más restrictivas. En Rusia, desde 2023 está prohibida la venta de vapeadores y líquidos aromáticos a menores, incluso aquellos sin nicotina. Además, el gobierno ruso ha implementado fuertes multas y evalúa la prohibición total de estos dispositivos en su territorio.

Con la creciente preocupación por los efectos del vapeo en la salud, iniciativas como la del NHS podrían marcar el inicio de una mayor regulación y atención médica a esta problemática en todo el mundo.