ISRAEL ANUNCIA SU RETIRO DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
El gobierno de Israel confirma su salida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, siguiendo la decisión tomada anteriormente por Estados Unidos. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, acusa al organismo de mantener una postura parcial contra su país y de impulsar resoluciones que, según él, no reflejan una defensa real de los derechos humanos.
Saar denuncia que el Consejo ha dirigido la mayoría de sus resoluciones contra Israel, superando en número a las emitidas contra países como Irán, Corea del Norte y Venezuela juntos. En su declaración, el diplomático señala que la ONU ha demostrado una actitud «discriminatoria» y que Israel no seguirá participando en un organismo que «protege a violadores de derechos fundamentales en lugar de condenarlos».
El anuncio llega en un contexto de creciente tensión internacional. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ya había abandonado el Consejo y suspendido la financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Además, Trump ha planteado públicamente la posibilidad de reasentar a la población palestina en otros países, una propuesta que ha sido duramente criticada por Naciones Unidas.
Desde la ONU, su secretario general, António Guterres, ha advertido sobre el riesgo de empeorar el conflicto en Gaza y ha subrayado la importancia de evitar cualquier acción que pueda considerarse limpieza étnica. Su postura refleja la preocupación internacional sobre la postura de Estados Unidos e Israel en la región y el impacto que estas decisiones pueden tener en la estabilidad global.