DESCUBREN ENTERRAMIENTO PREHISPÁNICO DURANTE OBRAS DE ALCANTARILLADO EN UN ESTADO MEXICANO
El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) reveló el descubrimiento de un enterramiento prehispánico en la localidad de Pozo de Ibarra, en el estado de Nayarit. Este hallazgo se produjo durante las labores de construcción de la red de alcantarillado sanitario en la zona.
El enterramiento encontrado es un sistema funerario complejo que incluye un entierro primario, donde el esqueleto conserva su posición anatómica, acompañado de otros restos óseos dispuestos de manera particular. La arqueóloga Claudia Servín Rosas explicó que tanto los huesos largos como el cráneo fueron depositados cuidadosamente en una zona específica de la tumba, sugiriendo rituales relacionados con la muerte propios de la región durante la época prehispánica.
Los expertos creen que este sistema funerario probablemente pertenece a la fase cultural Amapa, que data entre los años 500 y 850 d.C., ya que se encontraron vasijas de cerámica y figurillas antropomórficas correspondientes a esta época.
Un análisis en el sitio reveló que al menos siete cráneos podrían haber pertenecido a miembros masculinos de una misma familia, con algunas presentando modificaciones craneales, una práctica vinculada a las culturas mesoamericanas. Se presume que este enterramiento formó parte de un ritual para conmemorar la fundación de un asentamiento.
El INAH destacó la singularidad de este descubrimiento, ya que no se tienen registros de enterramientos similares en otros sitios cercanos, lo que proporcionará una mayor comprensión de las prácticas funerarias en la región.
#BoletínINAH 🗞️ | El INAH descubre sistema funerario prehispánico en Nayarit
🔹Consiste en un enterramiento donde la disposición de los restos se realizó cuando los huesos ya estaban esqueletizados.#Entérate en: https://t.co/mEScGpNmLE
📸 Claudia Servín Rosas. #INAH pic.twitter.com/MArm6HBe6C
— INAH (@INAHmx) February 26, 2024