ANTIGUOS VASOS HALLADOS EN GUATEMALA CONSERVAN RESTOS DE UNA PLANTA USADA PARA «RITUALES ANTIGUOS».
Un equipo de arqueólogos ha encontrado pruebas que sugieren que antiguos mesoamericanos bebían infusiones de tabaco durante rituales de curación y purificación, según un estudio publicado el 4 de marzo en la revista Antiquity.
Los hallazgos, realizados en el sitio arqueológico El Baúl, ubicado en Cotzumalhuapa (Guatemala), revelaron rastros de nicotina en tres de los siete recipientes analizados, demostrando que en el pasado los vasos contenían infusiones de tabaco u otras preparaciones líquidas.
Este descubrimiento respalda estudios anteriores que han revelado prácticas rituales de aquella época con el uso del tabaco, pero cuyas pruebas físicas eran limitadas.
«Sabíamos que el tabaco era una sustancia muy importante empleada para una variedad de propósitos rituales y terapéuticos en la antigua Mesoamérica y en todo el Nuevo Mundo. Sin embargo, la evidencia arqueológica es escasa porque los restos de tabaco rara vez se conservan bien», comentó Oswaldo Chinchilla Mazariegos, coautor del estudio y antropólogo de la Universidad de Yale.
Los expertos sugieren que el tabaco se utilizaba durante los rituales como «narcótico para inducir sueño profundo, visiones y trances adivinatorios», aunque no descartan que los antiguos habitantes de la zona bebieran infusiones mientras fumaban o inhalaban tabaco.
La ingestión de altas concentraciones de nicotina puede ser tóxica e incluso letal, por lo que una mezcla de bebidas apunta a que el tabaco se usaba durante los rituales como «narcótico para inducir sueño profundo, visiones y trances adivinatorios», detalla el estudio citando investigaciones pasadas.
Por otra parte, los científicos resaltan cuestiones importantes sobre el uso del tabaco no solo en rituales religiosos, sino también en «prácticas curativas y de purificación, incluido el cuidado materno y el parto», cuya asociación cobra fuerza debido a la proximidad de los vasos con los vestigios de baños de vapor hallados en el mismo sitio arqueológico Cotzumalhuapa.