ESTUDIO ANTROPOLÓGICO REVELA POSIBLE ESPIRITUALIDAD EN GRUPOS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO
En medio de la cruda realidad de la violencia perpetrada por los grupos del crimen organizado en México, surge la pregunta sobre si estas organizaciones pueden estar arraigadas en alguna forma de creencia religiosa.
Claudio Lomnitz, antropólogo de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, aborda esta cuestión al sugerir la existencia de una espiritualidad que proporciona un marco moral para las actividades delictivas más atroces.
En su libro «Para una Teología Política del Crimen Organizado», Lomnitz examina en profundidad las creencias religiosas dentro de los círculos del crimen organizado y su relación con las estructuras de poder.
A través de un análisis meticuloso, el autor explora cómo estas creencias pueden influir en las acciones de los grupos delictivos, desde secuestros y torturas hasta actos de violencia extrema, como el consumo de carne humana.
Este estudio arroja luz sobre un aspecto poco comprendido de la realidad del crimen organizado en México, desafiando las percepciones convencionales y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la compleja intersección entre la espiritualidad, la moralidad y el poder en el contexto de la criminalidad.
La investigación de Lomnitz plantea preguntas importantes sobre las motivaciones subyacentes que impulsan el comportamiento de estos grupos y su impacto en la sociedad contemporánea.