LOS RELOJES PODRÍAN AJUSTARSE RETRAYENDO UN SEGUNDO DEBIDO A LA ACELERACIÓN DE LA ROTACIÓN TERRESTRE

Los expertos advierten que los cronometradores globales podrían enfrentarse a la necesidad de ajustar nuestros relojes retrayendo un segundo, fenómeno conocido como «segundo intercalar negativo», alrededor del año 2029. Esta sería la primera vez en la historia que se considera restar tiempo de nuestros relojes, lo cual refleja un periodo inusual en la dinámica terrestre.

Según un estudio publicado en la revista Nature, diversos factores, como cambios en el núcleo líquido caliente de la Tierra y el derretimiento acelerado de los hielos polares, podrían estar contribuyendo a esta aceleración en la rotación del planeta. El geofísico Duncan Agnew, líder del estudio, destacó que aunque no se trata de un cambio catastrófico, es un fenómeno notable que refleja un momento muy inusual en la historia terrestre.

Desde la adopción de los relojes atómicos como estándar oficial de tiempo, se ha generado una discrepancia entre el tiempo astronómico y atómico. El tiempo astronómico se ha rezagado respecto al atómico por 2.5 milisegundos cada día, lo que ha llevado a la adición de segundos intercalares desde 1972 para mantener la precisión. Sin embargo, la reciente aceleración de la Tierra plantea la posibilidad de tener que realizar el ajuste opuesto.

Este posible ajuste ha generado preocupaciones sobre su impacto en sistemas informáticos globales, recordando los problemas experimentados en 2012 debido a la inserción de segundos intercalares. Aunque se ha decidido cambiar los estándares para la inserción o eliminación de segundos intercalares a partir de la década de 2030, las tecnologías actuales presentan desafíos para su implementación.

Los expertos están divididos sobre la necesidad real de implementar un segundo intercalar negativo, dada la impredecibilidad de los factores que afectan la rotación terrestre. La naturaleza compleja y dinámica del proceso dificulta las predicciones precisas sobre su necesidad y timing futuro.