BCR REPORTA EL MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PAÍS EN 30 AÑOS
Redacción: René Orellana
Históricamente es sabido que cuando un país experimenta un crecimiento económico considerable, la calidad de vida entre sus habitantes tiende a mejorar ya sea que existan mayores oportunidades laborales o una igualdad equitativa en la distribución de salarios.
El Salvador no se ha quedado atrás en ese ámbito y recientemente el Gobierno ha reportado resultados importantes respecto al crecimiento de la economía nacional. Esto según los datos ofrecidos por el Banco Central de Reserva (BCR), donde es notable el despegue económico durante el 2023, el cual es de mayor promedio de las últimos 3 décadas.
«El crecimiento económico registrado y el oficial en 2023 fue de 3.5 %. Hay que destacar que este es el aumento que supera el promedio de los últimos 30 años, que fue de 2.1», dijo el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.
El funcionario destacó que el principal impulsor de este incremento es la seguridad, porque a pesar de no ser una variable financiera, influye enormemente en el comportamiento de las actividades económicas y del consumo privado del país. “Las estadísticas de seguridad no mienten, hasta la fecha hay 79,000 pandilleros capturados que ya no están en las calles extorsionando a las la micro, pequeña, mediana, y grandes empresas e incluso transnacionales.
Esto nos costaba cerca del 14 al 19 % del producto interno bruto, porque las empresas no podían operar una actividad económica sino se pagaba una extorsión. Ahora se puede reinvertir, invertir, e incluso emprender”, mencionó Rodríguez.
Además, resaltó que las empresas trasnacionales han reportado un incremento en utilidades de más de $1,00 millones, lo que las ha llevado a reinvertir sus ganancias en el país y no llevarlas a su casa matriz. Esta reinversión de capitales presentará beneficios a la población, ya que las empresas podrán expandirse, lo que por consecuencia generara mayores empleos.
En lo que a la región centroamericana se refiere el titular del BCR comparó el crecimiento económico de la región durante el año pasado: Guatemala creció un 3.5%, El Salvador 3.5 %, Panamá un 7.3% Honduras subió 3.6 % Nicaragua con 4.6% y Costa Rica con un 5.1 %. Siendo lo más destacado que nuestro país se encuentre a la par con Guatemala, fruto de las estrategias implementadas y que próximamente se continuarán aplicando para garantizar el bienestar de las familias salvadoreñas.