DESCUBIERTO EN PARAGUAY EL HONGO «RICKIELLA EDULIS», CONSIDERADO EXTINTO HACE MÁS DE UN SIGLO


Un sorprendente hallazgo ha sacudido el mundo científico en Paraguay: el hongo «Rickiella edulis», que se creía extinto en el país desde hace más de un siglo, ha sido encontrado en una zona del centro del país.

El descubrimiento fue realizado por investigadoras vinculadas a un equipo de trabajo brasileño dedicado al estudio de esta especie, también presente en Brasil y Argentina. La investigadora Yanine Maubet anunció el hallazgo del hongo comestible en una granja ecológica en la localidad de Itá, en el departamento Central.

Este hongo, caracterizado por su superficie lisa y marrón en la parte superior y su aspecto similar a un trozo de queso con agujeros y un color amarillento en la zona inferior, fue descubierto por primera vez en 1897 por el científico italiano Carolo Spegazzini en la localidad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, a unos 10 kilómetros del lugar del reciente avistamiento.

A pesar de su descubrimiento inicial, el hongo no había sido visto en Paraguay desde entonces, aunque sí en países vecinos como Brasil y Argentina. Este redescubrimiento plantea la posibilidad de actualizar el estado de conservación del organismo, que anteriormente había sido considerado «en peligro de extinción» en Paraguay.

La relevancia de este hallazgo podría tener un impacto significativo en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en Paraguay y en la región, así como en la comprensión científica de la distribución y evolución de esta especie de hongo.