OMS ADVIERTE SOBRE ESCALADA DEL BROTE MUNDIAL DE CÓLERA


La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia este martes sobre la escalada del brote mundial de cólera, atribuyendo esta situación a la intensificación de los efectos del cambio climático. En una rueda de prensa en Ginebra, Philippe Barboza, responsable del equipo de la OMS contra el cólera, instó a un aumento urgente de la financiación para respaldar los planes de respuesta a esta crisis sanitaria.

Barboza señaló que desde enero, cuando la OMS clasificó este brote como una emergencia de grado tres, el nivel más alto de alerta, la situación ha empeorado continuamente. Entre enero de 2023 y marzo de 2024, se registraron al menos 824,479 casos de cólera y 5,900 muertes asociadas en más de una treintena de países. Solo en marzo pasado, se notificaron 25,424 nuevos casos en 16 países, con cifras especialmente alarmantes en África y Oriente Medio.

Las sequías e inundaciones en el este y centro de África están exacerbando la situación, lo que crea condiciones propicias para que prosperen los brotes de cólera en países como Etiopía y Zimbabue. La OMS ha destinado más de 16 millones de dólares a fondos de emergencia para el cólera desde 2022 y aprobó una nueva vacuna, la Euvichol-S, el pasado 15 de abril.

Sin embargo, la falta de financiación está obstaculizando seriamente la capacidad de la OMS para hacer frente a la crisis. Barboza hizo un llamado a una acción coordinada e inmediata para abordar la situación mundial del cólera, advirtiendo que más vidas estarán en riesgo si no se toman medidas en los 23 países que actualmente están notificando brotes.

Afirmó que las vacunas por sí solas no resolverán el problema y que se necesitan soluciones sostenibles a largo plazo, como el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, para poner fin a esta emergencia y prevenir futuras. El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga principalmente a través de agua y alimentos contaminados, y es común en lugares con condiciones higiénicas deficientes, como zonas afectadas por conflictos o crisis.