INVESTIGADORES CHINOS TRAZAN INNOVADOR MAPA DE REDES CEREBRALES DE MONO MACACO


Un grupo de investigación chino ha logrado trazar con éxito un innovador mapa de las redes cerebrales de un mono macaco, un avance que promete contribuir significativamente a la comprensión de los modelos organizativos macroscópicos del cerebro humano.

El mapa, desarrollado por científicos del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China, ha dividido el cerebro del macaco en 304 regiones distintivas y ha proporcionado una descripción cuantitativa de los modelos de conexión anatómica y funcional de cada región.

Según explicó Jiang Tianzi, investigador del instituto, el comportamiento humano complejo es dirigido por diferentes redes funcionales en el cerebro, que son esencialmente colecciones de regiones cerebrales que se comunican entre sí mediante conexiones funcionales.

Dado que los macacos comparten muchas similitudes con los seres humanos en términos de genética, fisiología y estructura cerebral, esta especie se considera un modelo ideal para el estudio de los mecanismos de la función cognitiva humana y puede ser utilizada en la simulación de enfermedades cerebrales humanas.

El mapa panorámico que muestra la organización espacial del cerebro del macaco representa un importante logro de investigación, ya que puede traducirse al estudio del cerebro humano, agregó Jiang.

Este avance en la investigación respalda nuestro entendimiento de la función cerebral y promueve importantes áreas de estudio como la medicina traslacional, la comparación entre especies y el modelado digital del cerebro.