GOBIERNO LANZA SISTEMA BPM PARA AGILIZAR PROCESOS SANITARIOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Gobierno salvadoreño presentó el sistema Business Process Management (BPM), una iniciativa que mejora y agiliza los procedimientos sanitarios para la industria farmacéutica, representantes legales y empresas afines, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Gracias al apoyo de USAID y al compromiso del equipo de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), hemos logrado generar un nuevo sistema informático de productos farmacéuticos que nos permite ser más eficientes, eficaces y simplificar los trámites, mejorando los tiempos de respuesta hacia nuestros regulados”, afirmó Noé García, director de la DNM, durante el lanzamiento del sistema.

El Sistema BPM permitirá a la DNM reducir a pocos minutos procesos de registro que antes podían demorar hasta medio día o más, dependiendo del caso. Este sistema mejora el registro sanitario de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos químicos, establecimientos y poderes legales, utilizando tecnología que ofrece transparencia y reduce los tiempos de respuesta para las empresas que solicitan registros sanitarios para vender e importar sus productos.

“La finalidad última es la población, garantizar la disponibilidad y accesibilidad de productos farmacéuticos para los salvadoreños”, destacó García.

El director en funciones de USAID El Salvador, Matt Rees, señaló que el sistema BPM también contribuye a mejorar la competitividad de las empresas dedicadas a este rubro, al agilizar los trámites necesarios para poner en marcha sus operaciones. Hasta el momento, unos 17,000 usuarios de los servicios brindados a través de este sistema han sido beneficiados.