UN ESTUDIO RELACIONA EL CONSUMO DE QUESO CON UN MENOR RIESGO DE APNEA DEL SUEÑO

Un reciente estudio publicado en la revista Sleep Medicine sugiere que el consumo de queso podría estar asociado con un menor riesgo de desarrollar apnea del sueño, un trastorno caracterizado por la interrupción de la respiración durante el descanso nocturno.
La investigación analizó datos de 400.000 personas de ascendencia europea, utilizando información genética para simular un experimento natural. Los resultados indicaron que quienes consumían queso regularmente tenían un 28 % menos de probabilidades de padecer apnea del sueño.
Además, los científicos identificaron que este alimento influye en seis biomarcadores relacionados con la enfermedad, incluyendo la presión arterial diastólica y los niveles de testosterona. Sin embargo, los autores del estudio enfatizan que se trata solo de una correlación y no de una relación de causa y efecto.
Aunque no se estableció qué tipo o cantidad de queso ofrece mayores beneficios, investigaciones previas también han vinculado su consumo con una reducción de la presión arterial y los niveles hormonales, lo que podría ayudar a prevenir este trastorno del sueño.
En España, se estima que entre 5 y 7 millones de personas padecen apnea del sueño, de los cuales más de un millón requieren tratamiento. En Estados Unidos, la cifra asciende a 30 millones, convirtiéndola en una de las afecciones respiratorias más comunes.