DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR INICIA OPERATIVO PARA GARANTIZAR PRECIOS JUSTOS
Este miércoles, la Defensoría del Consumidor activó un operativo de verificación en empresas importadoras y comercializadoras de productos de la canasta básica ampliada, insumos agrícolas y materias primas, a fin de asegurar que la exoneración de impuestos a la importación se traduzca en precios justos y accesibles para la población, lo cual forma parte de la fase 1 del Plan Económico para El Salvador.
Uno de los procedimientos fue liderado por el presidente de dicha entidad, Ricardo Salazar, en la empresa Diagri El Salvador, en Lourdes, Colón, en el municipio de La Libertad Oeste. Esto se da un día después de que el mandatario sancionara la Ley especial para promover competitividad y facilitar acceso a productos de la canasta básica ampliada, que estará en vigor por 10 años.
“Esta Defensoría tiene la facultad de poder realizar los monitoreos y las verificaciones, a efectos de poder garantizar que estos beneficios sean trasladados al consumidor final (…). Es un esfuerzo importante que busca brindar a la población las condiciones para contribuir a que obtengan bajos precios”, puntualizó Salazar.
Los equipos están verificando bodegas de almacenaje, donde se puede constatar el producto que ha ingresado libre de arancel y se está solicitando información relacionada con las compras en el exterior y las ventas en el país. También verifican inventarios y nuevos precios de la canasta básica ampliada e insumos agrícolas.
Esta labor se realizará de forma coordinada con diferentes entidades de Gobierno, como la Dirección General de Aduanas, que proporciona información de todas las operaciones de importación que están sujetas al beneficio que exonera de impuestos la importación a más de 100 productos de la canasta básica e insumos agrícolas. También, el Ministerio de Hacienda, cuyos datos permiten identificar las bodegas y puntos en los cuales pueden efectuarse las inspecciones.
“Vamos a continuar con este esfuerzo para garantizar que los precios sean trasladados a los consumidores y asegurar productos más competitivos, que implica a los agricultores menores inversiones”, remarcó Salazar.