POLÉMICA EN LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024 POR REPRESENTACIÓN DE “LA ÚLTIMA CENA”

La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 desata indignación mundial al incluir una controvertida representación de «La Última Cena» que involucra a personas transgénero. El acto, que muchos consideran una parodia del famoso cuadro de Leonardo da Vinci, presenta a «drag queens» interpretando a Jesús y sus discípulos, acompañados de música electrónica.

La escena principal muestra al cantante Philippe Katerine, pintado de azul y casi desnudo, personificando a Dionisio, el dios griego del vino y la fiesta. Además, el evento incluyó un desfile de moda con la modelo transgénero Raya Martigny y música de la DJ feminista y lesbiana Barbara Butch.

Reacciones Internacionales de Condena

La representación artística provoca fuertes reacciones de condena por parte de la iglesia católica, políticos de derecha y diversas organizaciones alrededor del mundo. Líderes religiosos califican el acto como una “blasfemia” y una “burla irrespetuosa” a uno de los momentos más sagrados para los cristianos.

Desde Honduras, el padre Octavio Mejía, párroco de Santa Bárbara, se pronuncia enérgicamente contra la representación, considerándola una ofensa a la fe cristiana. Mejía argumenta que este tipo de actos reflejan una falta de evangelización adecuada a nivel mundial.

Críticas Políticas en Francia

En Francia, la senadora Valérie Boyer, del partido Los Republicanos, denuncia la ceremonia como un intento de ridiculizar a los cristianos. Su colega de partido, Xavier Bertrand, presidente de la región de Altos de Francia, discrepa, describiendo la ceremonia como “magnífica”.

Julien Odoul, portavoz de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), también critica el evento, calificándolo de ataque a la cultura francesa. La conferencia episcopal de Francia expresa su profundo lamento por lo que considera escenas de “mofa del cristianismo”, aunque reconoce que hubo momentos de belleza y alegría en la ceremonia.

Organizadores de la ceremonia reaccionaron y pidieron disculpas

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 ofreció disculpas por la controversial representación artística como parte de la ceremonia de apertura, que fue interpretada como una aparente parodia de la ‘Última Cena’, el fresco de Leonardo da Vinci que recrea la escena bíblica de Jesucristo y sus doce apóstoles antes de la crucifixión.

De cualquier modo, la ‘performance’ provocó consternación, críticas y enojo dentro de la Iglesia católica y algunos sectores políticos. Aunque los organizadores rechazaron las críticas y se refirieron a la libertad artística, Anne Descamps, directora de Comunicación de la organización de los Juegos Olímpicos de París, tocó el tema de nuevo este domingo durante una conferencia rutinaria.

«Está claro que nunca hubo intención de faltar al respeto a ningún grupo religioso. Al contrario, creo que Thomas Jolly [director artístico de la ceremonia de apertura] intentó realmente celebrar la tolerancia social. Esas fueron sus palabras ayer, y a juzgar por el número de asistentes, creemos que esta ambición se logró. Si alguien se ha sentido ofendido, por supuesto que lo sentimos mucho», afirmó.