MÉXICO REPATRÍA 279 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS RECUPERADAS DE CINCO PAÍSES

El Gobierno de México ha repatriado un total de 279 piezas arqueológicas que habían sido recuperadas por las embajadas mexicanas en Alemania, Argentina, Canadá, España y el Reino Unido, así como por los consulados en varias ciudades de Estados Unidos, como Boston, Las Vegas, Miami, Nogales, Oxnard, Seattle y Tucson. Este proceso de repatriación fue anunciado hoy por las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura de México.

En un comunicado oficial, se detalló que entre los objetos repatriados se encuentran restos óseos, piezas de jade, y cerámicas, pertenecientes a diversas culturas y épocas de la historia precolombina de México. La SRE, a través de su Consultoría Jurídica, entregó estos bienes culturales al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmando que, tras un exhaustivo análisis realizado por los especialistas del INAH, las piezas fueron reconocidas como parte del patrimonio cultural mexicano, protegido bajo la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Entre los lotes de objetos recuperados se destacan restos óseos de un infante, que datan de entre los años 800 y 500 a.C. y fueron repatriados desde Montreal; un mortero trípode que data de un periodo comprendido entre 2.500 a.C. y 1.521 d.C., recuperado en Alemania; y una máscara de jade del periodo Clásico mesoamericano, repatriada desde Los Ángeles.

También se incluyen una olla de barro procedente del Occidente de Mesoamérica, creada entre los años 200 y 800 d.C., recuperada en Las Vegas; un cuchillo bifacial del Altiplano Central mexicano, repatriado desde Tucson; y 19 piezas arqueológicas de diversos periodos y regiones de México, datadas entre los años 1.200 y 1.521 d.C., recuperadas en el Reino Unido.

Este esfuerzo es parte del compromiso continuo de México por proteger y recuperar su patrimonio cultural, en colaboración con diversas instituciones y gobiernos extranjeros.